T.E. Lawrence (de Arabia), Militar, Arqueólogo y Escritor
T.E. Lawrence (de Arabia), Militar, Arqueólogo y Escritor
9849 veces vista | 0 Comentarios
Foto subida el 14/05/2010
Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia (Tremadoc, Gales, Reino Unido, 15 de agosto de 1888 – Clouds Hill, Inglaterra, Reino Unido, 19 de mayo de 1935), fue un militar, arqueólogo y escritor británico.

T.E. Lawrence era hijo ilegítimo de Thomas Robert Tighe Chapman, un pequeño terrateniente irlandés que abandonó a su mujer y a sus cuatro hijas para marcharse con la madre de Lawrence, Sarah Junner, institutriz de las niñas. Segundo de cinco hermanos, durante su infancia la familia se trasladó varias veces de domicilio: Irlanda, Inglaterra, Gales, Escocia y Francia, terminando esa vida nómada en Oxford, donde la familia se asentó definitivamente.

Lawrence tenía una apariencia menuda, medía 1,66 m, era de complexión delgada, con una gran cabeza y un aspecto frágil.

Se matriculó en el Jesus College de la Universidad de Oxford, donde se graduó como historiador (1910), con una notable tesis titulada "La Influencia de las Cruzadas en la Arquitectura Militar Europea" ("The influence of the Crusades on European Military Architecture") (publicada después de su muerte con el título de "Crusader Castles").

Influido por su profesor David George Hogarth, un arqueólogo especialista en Oriente Medio, viajó hasta Siria en junio de 1909 para trabajar en los yacimientos hititas de Karkemish, a orillas del río Éufrates, y es allí, (recorriendo un total de 1.400 km a pie durante 4 años) cuando comenzó a conocer la zona, la lengua y las costumbres de sus gentes. Su principal afición en esos tiempos consistía en dibujar las edificaciones militares de origen cruzado.

Gracias al ejercicio físico constante, transformó su delgada figura adquiriendo una complexión resistente y de aspecto atlético, de la cual se enorgullecía.


Lawrence, arqueólogo y oficial de inteligencia

Ese conocimiento de la región llamó la atención del servicio secreto, para el que Lawrence empezó a trabajar en enero de 1914.

En febrero de ese mismo año Lawrence se unió a la expedición arqueológica de Leonard Woolley y al capitán Stewart Newcombe para una prospección de la península de Sinaí, patrocinada por la Palestine Exploration Fund.

Oficialmente, la expedición pretendía estudiar el éxodo de los judíos desde Egipto, pero el objetivo de la expedición era proveer de una respetable apariencia a la actividad "investigadora" de Lawrence, en realidad destinada a obtener información sobre el ejército otomano presente en la región.

Al estallar la I Guerra Mundial (julio de 1914), Lawrence ingresó en la Geographical Section of the General Staff (GSGS), primero como civil y más tarde como Segundo Teniente e intérprete (2nd Lieutenant-Interpreter), y en noviembre es destinado a El Cairo, a la oficina de Inteligencia. Su trabajo consistía en cartografiar mapas y en entrevistar a potenciales agentes de inteligencia.

Aunque era indisciplinado y un soldado poco convencional, sus oficiales superiores y sus compañeros quedaron sorprendidos por su mente ágil, su entusiasmo por el trabajo y su "extraordinaria capacidad para salirse con la suya calladamente". Lawrence fue condecorado el 18 de marzo de 1916 con la Legión de Honor por su admirable trabajo en la oficina de inteligencia.

En abril de 1916 fue enviado a Kutal-Amara (Irak), donde los turcos asediaban al ejército inglés del general Townshend, en una misión secreta: sobornar al comandante de las fuerzas turcas, Khalil Pasha, con un millón de libras para que levantara el sitio y, de paso, sondear la disposición de las tribus árabes para rebelarse contra los turcos.

Fracasó en ambas misiones y regresó a la oficina de El Cairo.


El accidente

El 13 de mayo de 1935 Lawrence fue a la oficina de correos de Bovington a enviar un telegrama a su amigo Henry Williamson. A la vuelta, cerca ya de su casa de Clouds Hill, se vio obligado a realizar una brusca maniobra con su motocicleta Brough (de la que era un auténtico admirador, pues tuvo varios modelos de esa marca) al cruzarse con dos niños montados en bicicleta. Lawrence salió despedido y se golpeó la cabeza al caerse.

Como resultado del accidente estuvo seis días en coma y falleció el 19 de mayo de 1935. De este modo se extinguió una de las figuras militares más controvertidas, complejas e interesantes que haya surgido en la historia inglesa. Fue enterrado en el cementerio de Moreton, y en la Iglesia de St. Martin, en Wareham, se erigió una estatua yacente, obra de Eric Kennington, en la que está representado con ropas árabes. En el lugar donde se estrelló se puso hace algunos años una placa conmemorativa.
Tu opinión importa.
0 comentarios (0 con voto)
Nombre *
Email *
Voto *
Mensaje
Introduce el código que ves en la imagen

Usar otra imagen
PUBLICIDAD


Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus

¡Sigue a RAGAP en Facebook!