Top Gays Siglo XX
Rock Hudson, Actor
Rock Hudson, de nombre real Roy Harold Scherer, Jr. (Winnetka, Illinois, 17 de noviembre de 1925 - Beverly Hills, California, 2 de octubre de 1985) fue un actor de cine estadounidense famoso por sus papeles de galán del cine clásico moderno estadounidense. Hudson tuvo la connotación de haber sido uno de los primeros casos publicitados de SIDA en los Estados Unidos, en los inicicios de la pandemia, a principios de la década de los 80.
Durante la II Guerra Mundial, se alistó en la Marina de los Estados Unidos y finalizada ésta se trasladó a Los Ángeles, donde trabajó en diversos oficios (cartero, camionero, taxista), alternando estos trabajos con numerosos ´castings´. A fines de la década de 1940 consigue aparecer en pequeños papeles, logrando un contrato con Estudios Universal en 1949.
Entre sus primeras películas destacan Escuadrón hacia la muerte (1948) de Raoul Walsh, y Winchester 73 (1950) de Anthony Mann. Durante la década de 1950 y principios de la década de 1960 se convirtió en uno de los grandes galanes de Hollywood, trabajando en películas como Obsesión (1954), Sólo el cielo lo sabe (1955), Escrito sobre el viento (1956), todas ellas dirigidas por Douglas Sirk; y Gigante (1956) de George Stevens, por la que consiguió su única nominación al Oscar.
A raíz del éxito de Confidencias a medianoche (1959) de Michael Gordon, donde compartía pantalla con Doris Day, protagonizó en los siguientes años varias comedias entre las que destacan Pijama para dos (1961) de Delbert Mann y Su juego favorito (1963) de Howard Hawks.
En la década de 1970 tuvo su propia serie en televisión, McMillan y esposa, y en 1980 rodó El espejo roto junto a su amiga Elizabeth Taylor y otras numerosas estrellas veteranas.
Su apostura masculina era muy apreciada por el público femenino de la época lo cual no hacía sospechar ni en lo más mínimo de su homosexualidad, condición oculta por el actor que era conocida sólo en sus círculos íntimos.
Vida privada [editar]
En 1954, empezaron a correr en la prensa amarillista, algunos rumores perniciosos sobre la tendencia sexual del actor,[1] su agente Willson como una forma de proteger los intereses hollywoodenses debido a los ingresos de taquilla y la excelente estrella en que se había convertido Hudson, presionaron al actor a dar un "pantallazo" para acallar dichos rumores y Hudson entonces enamoró y desposó en una "boda secreta", el 9 de noviembre de 1955 a su secretaria Phyllis Gates. Willson apenas terminó la ceremonia corrió a informar a la prensa amarillista dando detalles a los más connotados columnistas de chismes de Hollywood, Hedda Hopper y Louella Parsons. Su luna de miel la pasaron en Jamaica y Gates disfrutaba de estar casada con una estrella y además el galán más apetecido del celuloide. Hudson fue muy obsequioso con su flamante mujer y nada hacía sospechar lo que vendría después.
Ya transcurridos 2 años, Gates supo la verdad acerca de la verdadera tendencia sexual de Hudson en 1957 cuando uno de sus más cercanos amigos le confidenció a Gates que Hudson le había sido homosexualmente infiel con un actor mientras filmaba en Italia Adiós a las armas mientras ella convalecía de una hepatítis en Estados Unidos. La homosexualidad era un tabú en aquella época y en 1959, Gates se divorció en silencio. Phillyps Gates nunca más se volvería a casar y falleció el 14 de enero de 2006.
Phillyps Gates escribió un libro llamado -"Mi esposo: Rock Hudson"- y en el relató que su matrimonio fue un martirio lleno de mentiras, llamadas masculinas sin sentido que el actor las declaraba como fans, accesos de violencia marital, ausencias y vacíos. Gates declararía más tarde que se casó enamorada del galán y no por encubrir a Hudson.
Hudson no volvería a tener otra compañía femenina conocida el resto de su vida.
Durante la II Guerra Mundial, se alistó en la Marina de los Estados Unidos y finalizada ésta se trasladó a Los Ángeles, donde trabajó en diversos oficios (cartero, camionero, taxista), alternando estos trabajos con numerosos ´castings´. A fines de la década de 1940 consigue aparecer en pequeños papeles, logrando un contrato con Estudios Universal en 1949.
Entre sus primeras películas destacan Escuadrón hacia la muerte (1948) de Raoul Walsh, y Winchester 73 (1950) de Anthony Mann. Durante la década de 1950 y principios de la década de 1960 se convirtió en uno de los grandes galanes de Hollywood, trabajando en películas como Obsesión (1954), Sólo el cielo lo sabe (1955), Escrito sobre el viento (1956), todas ellas dirigidas por Douglas Sirk; y Gigante (1956) de George Stevens, por la que consiguió su única nominación al Oscar.
A raíz del éxito de Confidencias a medianoche (1959) de Michael Gordon, donde compartía pantalla con Doris Day, protagonizó en los siguientes años varias comedias entre las que destacan Pijama para dos (1961) de Delbert Mann y Su juego favorito (1963) de Howard Hawks.
En la década de 1970 tuvo su propia serie en televisión, McMillan y esposa, y en 1980 rodó El espejo roto junto a su amiga Elizabeth Taylor y otras numerosas estrellas veteranas.
Su apostura masculina era muy apreciada por el público femenino de la época lo cual no hacía sospechar ni en lo más mínimo de su homosexualidad, condición oculta por el actor que era conocida sólo en sus círculos íntimos.
Vida privada [editar]
En 1954, empezaron a correr en la prensa amarillista, algunos rumores perniciosos sobre la tendencia sexual del actor,[1] su agente Willson como una forma de proteger los intereses hollywoodenses debido a los ingresos de taquilla y la excelente estrella en que se había convertido Hudson, presionaron al actor a dar un "pantallazo" para acallar dichos rumores y Hudson entonces enamoró y desposó en una "boda secreta", el 9 de noviembre de 1955 a su secretaria Phyllis Gates. Willson apenas terminó la ceremonia corrió a informar a la prensa amarillista dando detalles a los más connotados columnistas de chismes de Hollywood, Hedda Hopper y Louella Parsons. Su luna de miel la pasaron en Jamaica y Gates disfrutaba de estar casada con una estrella y además el galán más apetecido del celuloide. Hudson fue muy obsequioso con su flamante mujer y nada hacía sospechar lo que vendría después.
Ya transcurridos 2 años, Gates supo la verdad acerca de la verdadera tendencia sexual de Hudson en 1957 cuando uno de sus más cercanos amigos le confidenció a Gates que Hudson le había sido homosexualmente infiel con un actor mientras filmaba en Italia Adiós a las armas mientras ella convalecía de una hepatítis en Estados Unidos. La homosexualidad era un tabú en aquella época y en 1959, Gates se divorció en silencio. Phillyps Gates nunca más se volvería a casar y falleció el 14 de enero de 2006.
Phillyps Gates escribió un libro llamado -"Mi esposo: Rock Hudson"- y en el relató que su matrimonio fue un martirio lleno de mentiras, llamadas masculinas sin sentido que el actor las declaraba como fans, accesos de violencia marital, ausencias y vacíos. Gates declararía más tarde que se casó enamorada del galán y no por encubrir a Hudson.
Hudson no volvería a tener otra compañía femenina conocida el resto de su vida.
PUBLICIDAD
¡Sigue a RAGAP en Facebook!

España






