Top Gays Siglo XX
Alejandro Amenábar, Cineasta
Alejandro Fernando Amenábar Cantos (Santiago, Chile, 31 de marzo de 1972), conocido como Alejandro Amenábar, es un actor, compositor, productor, guionista y director de cine español, nacido en Chile, hijo de chileno y española.
En agosto de 1973, con solamente un año de vida, Alejandro Amenábar llegó con su familia a Madrid, huyendo de la crisis tanto política como económica de la Presidencia de Salvador Allende. Estudió la educación secundaria en un internado de las Escuelas Pías de Getafe. La totalidad de su carrera cinematográfica se ha desarrollado en España. Ha ganado 11 Premios Goya y 1 Óscar. Ha escrito el guión de sus 5 películas y ha compuesto casi todas sus bandas sonoras.
Entre 1991 y 1995 realizó 4 cortometrajes que de un modo muy significativo influirán en sus primeros largometrajes. La Cabeza (corto), Himenóptero y Luna tienen sus hermanos mayores en Tesis, Mar adentro, o Abre los ojos. Aprende música de un modo autodidacta para poder musicalizar sus cortometrajes. En 1993 trabajó estrechamente con Guillermo Fernández Groizard y realizó la música y premezclas de "Al lado del Atlas", cortometraje de alumnos de Metrópolis c.e., de hecho parece ser que regaló su primera composición para el tema principal de Tesis al mencionado cortometraje.
El director José Luis Cuerda se interesó por el guión de la futura película Tesis (1995), y se convirtió en su productor. El filme es un thriller ambientado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Consiguió llamar la atención de la crítica en el Festival de Cine de Berlín y obtuvo 7 Goyas, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director Novel.
En 1997 realizó Abre los ojos, una película de ciencia ficción e intriga psicológica que se hizo con un notable éxito de crítica en festivales internacionales como los de Berlín o Tokio. Impresionado por la película, Tom Cruise adquirió los derechos de adaptación y produjo y protagonizó un remake, Vanilla Sky.
Alejandro Amenábar produjo su tercer largometraje, Los otros, protagonizado por la entonces esposa del actor, la también actriz Nicole Kidman. Consiguió un gran éxito de crítica y público a nivel internacional, especialmente en España, donde fue la más vista del año, y también en los Estados Unidos, donde se mantuvo durante varias semanas entre las más vistas. Se estrenó en la sección oficial del Festival de Venecia de 2001, consiguió 8 premios Goya, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director, y fue candidata al Premio de la Academia de Cine Europeo a la mejor película.
En 2004 presentó Mar adentro, un relato de la vida real del tetrapléjico Ramón Sampedro (interpretado por Javier Bardem), donde abordaba temas como la eutanasia, el aborto o "el derecho a una vida digna". La película ganó 14 Goyas, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director, y el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2004.
En 2008 preparó su siguiente película, inicialmente titulada Mists of Time y que finalmente se llama Ágora. Tiene por estrellas protagonistas, entre otros, a Rachel Weisz y a Max Minghella y se estrenó el 9 de octubre de 2009. Con un presupuesto de 50 millones de Euros es la película "española" más cara de la historia.
Además de firmar sus propios guiones con la colaboración habitual de Mateo Gil, Amenábar es autor de la banda sonora de sus películas, así como de otras como La lengua de las mariposas.
En agosto de 1973, con solamente un año de vida, Alejandro Amenábar llegó con su familia a Madrid, huyendo de la crisis tanto política como económica de la Presidencia de Salvador Allende. Estudió la educación secundaria en un internado de las Escuelas Pías de Getafe. La totalidad de su carrera cinematográfica se ha desarrollado en España. Ha ganado 11 Premios Goya y 1 Óscar. Ha escrito el guión de sus 5 películas y ha compuesto casi todas sus bandas sonoras.
Entre 1991 y 1995 realizó 4 cortometrajes que de un modo muy significativo influirán en sus primeros largometrajes. La Cabeza (corto), Himenóptero y Luna tienen sus hermanos mayores en Tesis, Mar adentro, o Abre los ojos. Aprende música de un modo autodidacta para poder musicalizar sus cortometrajes. En 1993 trabajó estrechamente con Guillermo Fernández Groizard y realizó la música y premezclas de "Al lado del Atlas", cortometraje de alumnos de Metrópolis c.e., de hecho parece ser que regaló su primera composición para el tema principal de Tesis al mencionado cortometraje.
El director José Luis Cuerda se interesó por el guión de la futura película Tesis (1995), y se convirtió en su productor. El filme es un thriller ambientado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Consiguió llamar la atención de la crítica en el Festival de Cine de Berlín y obtuvo 7 Goyas, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director Novel.
En 1997 realizó Abre los ojos, una película de ciencia ficción e intriga psicológica que se hizo con un notable éxito de crítica en festivales internacionales como los de Berlín o Tokio. Impresionado por la película, Tom Cruise adquirió los derechos de adaptación y produjo y protagonizó un remake, Vanilla Sky.
Alejandro Amenábar produjo su tercer largometraje, Los otros, protagonizado por la entonces esposa del actor, la también actriz Nicole Kidman. Consiguió un gran éxito de crítica y público a nivel internacional, especialmente en España, donde fue la más vista del año, y también en los Estados Unidos, donde se mantuvo durante varias semanas entre las más vistas. Se estrenó en la sección oficial del Festival de Venecia de 2001, consiguió 8 premios Goya, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director, y fue candidata al Premio de la Academia de Cine Europeo a la mejor película.
En 2004 presentó Mar adentro, un relato de la vida real del tetrapléjico Ramón Sampedro (interpretado por Javier Bardem), donde abordaba temas como la eutanasia, el aborto o "el derecho a una vida digna". La película ganó 14 Goyas, incluidos el de Mejor Película y Mejor Director, y el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2004.
En 2008 preparó su siguiente película, inicialmente titulada Mists of Time y que finalmente se llama Ágora. Tiene por estrellas protagonistas, entre otros, a Rachel Weisz y a Max Minghella y se estrenó el 9 de octubre de 2009. Con un presupuesto de 50 millones de Euros es la película "española" más cara de la historia.
Además de firmar sus propios guiones con la colaboración habitual de Mateo Gil, Amenábar es autor de la banda sonora de sus películas, así como de otras como La lengua de las mariposas.
Tu opinión importa.
#1 Pharma702
17/06/2013
Hello! ebdgded interesting ebdgded site! I'm really like it! Very, very ebdgded good!
+0 

-0 

#2 IN24BB2Sk1n
11/07/2013
Morrell felt that its pronunciation was siimalr to the surname of Arthur Rimbaud, the title of whose most famous work A Season in Hell, seemed to him "an apt metaphor for the prisoner-of-war experiences that I imagined Rambo suffering". Agora sf3 falta o Springsteen.
+0 

-0 

PUBLICIDAD
¡Sigue a RAGAP en Facebook!

España



