Al hablar con Magnus Ahlqvist, vicepresidente corporativo para EMEA & APAC de Motorola Mobility, no da la sensación de estar hablando sobre una compañía fundada en 1928, es decir, con 86 años de vida. El aura que rodea a la Motorola de 2014 es la de una empresa joven, la del ave Fénix que renació hace tres años de la mano de Google y que va a por todas en Lenovo con las ideas muy claras.
Google compró Motorola en agosto de 2011 cuando el sector de la telefonía la veía hundida e incapaz de adaptarse a los tiempos del 'smartphone'. Se inició entonces una reconversión de su negocio, para centrarse en pocos terminales, pero con la mejor relación calidad-precio posible y con una versión de Android actualizada. Aunque en 2013 la compañía volvió a cambiar de manos con la compra de Lenovo, ese espíritu es el que se mantiene actualmente.
Magnus Ahlqvist entró en Motorola en 2013, tras una larga trayectoria en Sony Ericsson en diferentes territorios. Vivió desde su alto cargo en China la transformación de la 'joint venture' en Sony Mobile, cuando la japonesa adquirió su participación a la sueca. En Motorola, ha sido uno de los principales responsables de desarrollar su renovada estrategia.
Ahlqvist es sueco, pero ha contribuido al crecimiento de la industria de los dispositivos móviles por todo el mundo y habla perfecto castellano, puesto que fue responsable de Sony Ericsson para Iberia España y Portugal durante tres años. Recuerda cómo la adquisición de Google supuso un "cambio fundamental" para Motorola, a pesar de que ese momento aún estaba en la competencia. "Ahora estamos en un momento dulce y divertido, estableciendo el negocio de nuevo", cuenta en una entrevista a Portaltic desde la que es su "nueva" casa.
El vicepresidente corporativo para EMEA & APAC de Motorola Mobility asegura que la relación con Google "sigue siendo muy buena" y deja claro los rumores que hubo en 2011 sobre un trato de favor no eran más que rumores. "Nunca hemos tenido una ventaja a nivel Android por formar parte de Google y eso no va a cambiar". En cuanto a Lenovo, la actual dueña de Motorola, el directivo explica que su estrategia es clara: "Apostar por la marca Motorola".
"En Motorola tenemos experiencia y fortaleza en Latinoamérica, Estados Unidos o Europa", explica Ahlqvist sobre la experiencia en 'hardware' y 'software' de la compañía, el reconocimiento de la marca y los miembros que conforman el equipo; "y Lenovo tiene una presencia muy fuerte en Asia, en países como China Japón o Rusia". Además, "son muy importantes en el mercado de PC", incide. "Tenemos una gran combinación".
Motorola 'sólo' tiene cuatro móviles en el mercado: Moto G, Moto G con 4G, Moto E y Moto X. Son terminales enfocados a un consumidor que no quiera gastarse 700, pero que sí que quiera la suficiente potencia para que la experiencia sea siempre satisfactoria, además de contar con la última versión de Android. Estos terminales han tenido "muy buena" acogida en nuestro país, especialmente el Moto G.
"Después de lanzar el Moto G hemos crecido mucho en España", celebra el directivo. "Nos han recibido con los brazos abiertos". Este es el terminal que mejor ha vendido en nuestro país, confirma Ahlkvist, aunque no da cifras.
MOTOROLA "FUERTE EN ESPAÑA"
La buena acogida de esta Motorola renacida se debe a varias razones, explica: "la marca tiene una gran fortaleza en España", "estamos presentes en todos los operadores, tiendas físicas y tiendas online en sitios como Amazon" y "la simplicidad de los equipos, cada uno con un posicionamiento muy claro".
Pronto la compañía entrará en otras categorías de producto, con el lanzamiento -previsto para finales del verano- del esperado Moto 360, el que seguramente sea el 'smartphone' que más expectación está causando. Utilizará Android Wear y, aparentemente, no parece que vaya a hacer nada especialmente diferente a lo que hacen otras propuestas, como las de LG y Samsung, ya disponibles.
¿Por qué tanta expectación por el Moto 360" Desde luego, lo que todo el mundo destaca es su increíble acabado, muy estilizado y con una pantalla redonda. "El diseño es fundamental", apunta Ahlqvist. "Hay muchos relojes por ahí que son feos, que son como 'smartphones' en un formato pequeño", destaca. A su juicio, "la mayoría de personas no quiere eso".
La elección de Android Wear como sistema operativo para el reloj no ha sido casual, sino la continuación de la estrategia en 'smartphones' y la compañía nunca se planteó utilizar un ecosistema propio como ha hecho Samsung con Tizen en sus Gear. "Nunca hemos pensado en otra plataforma", indica el directivo, ya que en Motorola confían que Android Wear crezca rápidamente y aprovecharse de eso.
"Es importante no solo tener una plataforma abierta, sino también tener aplicaciones", apunta. "Estoy seguro de que hay muchos desarrolladores que van a asegurar una riqueza de aplicaciones en Android Wear". Y es que, dice Ahlqvist, "hasta ahora los smartwatches no han captado tanto el interés de los consumidores. Es un buen momento y tenemos planes importantes para este equipo".
Primero 'smartphones', pocos, pero bien dirigidos; y ahora 'smartwatches', con un producto ambicioso que está llamando mucho la atención. De momento, hasta ahí puede leer Motorola, que no confirma si entrará en un mercado tan demandado como el de las tabletas. Tampoco niega el interés en hacerlo. "Lenovo tiene una presencia muy importante en 'tablets' y puede que sea una oportunidad que veamos en el futuro", indica Ahlqvist por toda respuesta.
tecnologia
04/07/2014 14:03:27
Motorola: "Es un buen momento y tenemos grandes planes para Moto 360"
¡Sigue a RAGAP en Facebook!

España





